El ministro de Cultura, Alpidio Alonso, presidió la apertura de la exposición, que podrá ser apreciada hasta el día 20 y celebra los 65 años de relaciones diplomáticas entre Cuba y China.
El ministro de Cultura, Alpidio Alonso, presidió la apertura de la exposición, que podrá ser apreciada hasta el día 20 y celebra los 65 años de relaciones diplomáticas entre Cuba y China.
La Fiesta de la Cubanía es un genuino acontecimiento que rinde homenaje histórico y artístico a la cultura cubana y sus más elevados gritos patrióticos y emancipadores.
El principal acontecimiento cultural del territorio tendrá lugar del 17 al 20 de octubre, en Bayamo, donde artistas, escritores e intelectuales celebrarán junto al pueblo la identidad y los valores más autóctonos de la nación.
La Fiesta bayamesa del arte y el saber, abrirá sus puertas oficialmente del 17 al 20 de octubre venideros.
Desde el 25 último el Festival Varadero Josone Rumba, Jazz y Son, uno de los eventos culturales más relevantes de Cuba, por su calidad artística reúne a clientes nacionales y foráneos al ritmo de la música en el balneario matancero.
Los participantes en la XVII edición del Festival Internacional Timbalaye llegarán el municipio cienfueguero de Palmira el próximo sábado y visitarán la Sociedad de San Roque.
Del 25 al 31 próximos se realizará el Festival Internacional de la Rumba Timbalaye en su edición 17, dedicada al componente étnico de los congos en la cultura cubana, con sus danzas y cantos heredados de África.
Desde hoy y hasta el día 27 la ciudad de Santiago de Cuba disfrutará el evento Todo Por Santiago, que incluye salseros, representantes del género urbano y variedades infantiles.
La IX edición del Festival Internacional de Música Electrónica Eyeife convoca a artistas cubanos menores de 35 años a participar en el Concurso de Creación Eyeife 2025.
Este miércoles se recordó en todo el país el XXXVI aniversario del fallecimiento de Nicolás Guillén, Poeta Nacional y presidente fundador de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
El Instituto Cubano de la Música (ICM) informó que este jueves falleció, a los 64 años de edad, la destacada artista Juana Tomasita Quiala Rojas, una de las más importantes figuras del repentismo en Cuba.
En el siglo XIX– exactamente el ocho de junio de 1886- nació en Quemado de Güines, Las Villas, un hijo excepcional de Cuba.
Hablamos del ensayista y pedagogo Medardo Vitier.
La calidad de las producciones teatrales y audiovisuales fue el eje central de un espacio dedicado a la actuación y su influencia en los medios, celebrado en la sala Villena de la sede nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).
Presidido por la doctora María Luisa Pérez, el jurado premió en investigación a Sospechas sobre un mercado de arte cubano, de Tania Dranguert y El diálogo intercultural, una mirada desde la radio, de Yaneiris Nuñez y Ramón Matos.
La Jornada de la Cultura Cubana, que comenzará este jueves 10 de octubre con el tradicional toque de la campana del ingenio La Demajagua, se dedicará este año al novelista, ensayista, periodista y musicólogo Alejo Carpentier, en el aniversario 120 de su nacimiento
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, rechazó en Twitter los ataques a la Cultura cubana como una forma de destruir a la Revolución y la identidad nacional
Con la presencia de destacados intelectuales, se inició en Granama la Fiesta de la Cubanía, evento teórico destinado a reforzar nuestra identidad nacional
Gobierno cubano apoya y declara el 8 de mayo como el Día del Son Cubano
Alfredo Diez Nieto y Rolando Rodríguez, recibieron este martes la Orden Félix Varela de I Grado por sus aportes a la cultura de Cuba
Menos de cuatro meses después del 1º de enero de 1959, un día como hoy, 28 de abril, se creó la Casa de las Américas.