El presidente de la República, Miguel Díaz-Canel felicitó este martes a los trabajadores del Centro Nacional de Investigaciones Científicas, con motivo de su aniversario 60 y de Ingeniería Genética y Biotecnología, por sus 39 años de fundado
El presidente de la República, Miguel Díaz-Canel felicitó este martes a los trabajadores del Centro Nacional de Investigaciones Científicas, con motivo de su aniversario 60 y de Ingeniería Genética y Biotecnología, por sus 39 años de fundado
Los líquenes es uno de los ejemplos más fascinantes de cooperación en la naturaleza, Aunque a menudo pasan inadvertidos, Cubren rocas, troncos o incluso tejados con formas y colores variados.
El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Camagüey, CIGB, se reafirma como una entidad a favor del desarrollo económico basado en ciencia e innovación.
En el Día Internacional de la Biotecnología, autoridades de Cuba ponderan este lunes los valiosos aportes del país en el sector, y reconocen en ellos el resultado de la visión del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz.
Garante de un desarrollo sostenible en el destino turístico Jardines del Rey, el Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros (Ciec) se consolida como institución científica que respalda una gestión responsable con el medioambiente en instalaciones hoteleras, extrahoteleras y de apoyo a ese sector priorizado de la economía nacional.
Una delegación cubana encabezada por el ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), Armando Rodríguez, participa en la II Conferencia de la Franja y la Ruta en Ciencia y Tecnología, que sesiona en Sichuan, China.
Cómo y cuánto repercute la Ciencia en lograr alimentos sanos y seguros para prevenir el riesgo de enfermedades resume el llamado del Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria que se celebra este siete de junio.
La I Feria Ciencia, Conciencia e Innovación para el Desarrollo Sostenible de la Cultura tendrá lugar del 15 al 17 de octubre próximo en La Habana, trascendió este martes convocada por el Ministerio del sector
La II Convención Internacional Saber UH se realizará en la Universidad de La Habana y otros planteles de la capital a partir de hoy y hasta el venidero día 30.
Se trata del evento más importante que cada dos años organiza esa casa de altos estudios, el cual deviene espacio ideal para la socialización de resultados científicos.
Una innovación para recuperar las mazas de los molinos empleados en centrales azucareros desarrolla la Universidad de Moa Doctor Antonio Núñez Jiménez, incluida en los programas de sustitución de importaciones.
El Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel felicitó al colectivo del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, INCA, que celebra hoy su aniversario 55 de fundado por Fidel.
Centrado en las hipertecnologías, inteligencia artificial y su influencia en la vida cotidiana, sesionará desde hoy y hasta el jueves el XI Encuentro la Bioética en la Educación Superior, en la Facultad Victoria de Girón de Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
Con más de 20 proyectos nacionales e internacionales a favor del progreso de la agricultura y la alimentación del pueblo destaca la obra de directivos e investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas del municipio mayabequense de San José de las Lajas.
La IV Convención Internacional Ciencia y Conciencia comenzó este lunes en la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba, con el objetivo de fomentar la actividad científica en favor del desarrollo local y sostenible
En nuestro país, desde hace tiempo, tenemos capacidad profesional para el desarrollo de la IA en todos los ámbitos, afirmó el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el más reciente encuentro con científicos y expertos
En la madrugada del próximo 14 de marzo ocurrirá un eclipse total de luna visible en América, Europa y gran parte de África, en condiciones favorables para la longitud geográfica de Cuba
Muchas personas a lo largo del tiempo se han hecho la pregunta ¿Qué es el infinito? No es sólo un número muy grande o algo que parece interminable, como la cantidad de granos de arena en una playa.
Como parte de los proyectos de colaboración vigentes en el Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos, representantes de la Agencia de Promoción del Comercio y la Inversión de Corea del Sur llegaron este viernes hasta la institución cubana.
Con metas bien definidas avanza el Atlas digital de Camagüey, uno de los proyectos del Programa Territorial Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible